DESCRIPCIÓN DE MADERAS
Maderas Araucanía tiene para ofrecerle las más variables maderas y
con la mejor calidad del mercado.
|

|
ALAMO
La Madera de álamo es utilizada en todo tipo de carpinteria, ya que al
ser una madera blanda es sumamente fácil de cortar por serrucho,
altamente utilizada en tabiquería y elementos de construcción que no
involucren esfuerzos estructurales. Además es utilizada en elementos de
tramoya. |

|
COIGUE
La madera, con vetas rojizas, es de buena calidad. Esta madera es usada
principalmente en edificaciones, carpintería en general,
revestimientos, molduras, toneles, cajones, duelas, madera terciada,
embarcaciones y durmientes. |

|
PINO INSIGNE (RADIATA)
La madera es de color crema rosado, con veteado notorio. Es muy
liviana, por lo que se usa en cajonería y envases de madera. Las
variaciones de humedad no la afectan mucho, por lo cual también tiene
un gran uso en obras gruesas de construcciones y albañilería. |

|
PINO OREGÓN
Usos: Construcción de edificios, terminaciones interiores, puertas,
ventanas, puentes, estacas para minas, cajones y envases, tonelería,
botes y barcos, muebles, chapas y terciados. Se puede usar también en
madera laminada encolada para elementos estructurales. |

|
RAULÍ
La madera, de grano fino y hermoso tono rosado, es muy empleada, por su
resistencia, en toda clase de construcciones y para fabricar puertas,
ventanas, toneles, muebles, etc. |

|
ROBLE PELLÍN
Madera robusta, excelente para la edificación, en tabiquería de muros,
techumbres, envigados, etc. y también en ciertas tejuelas, pilotes,
puentes y postes., en general excelente para esfuerzos estructurales,
excelente resistencia en ambientes exteriores así como interiores |

|
TEPA
La madera, de color blanquecino, es muy empleada en carpintería y en
fabricación de terciados. Es de buena calidad y fácil de trabajar. Esta
madera es la más adecuada cuando se pretende teñir con barnices u otros
agentes. |
|
|
|